Os nosos Beattles de Ribadavia - Lembranzas fotográficas.
Gracias Julio por permitirnos ver estas fotografías
sensacionales daqueles anos. A música que "debera sonar" é para "Los
Cisnes"; síntome portavoz, estou seguro, de expresar a
gratitude de moitos mozos/as daqueles anos 1970-1980 de
Ribadavia(Ourense)
A cousa comenzou
con fotografías enviadas por Pepe Lui falando como non do
Kopa Club: un bar emblemático dos anos 60-70 de Ribadavia.
Nesta foto tomada
no interior do KOPA CLUB, decía Pepe Lui, ese lugar de reuniòn, CLUB SOCIAL DE
CHEYENNE - xunto co "O Morto" - onde se reunian moitos xóvens
do pobo naqueles anos, a maioría do ITEM.
Na fotografía
aparecen Celsa e MªJosè . Tamén aparece o seu irmán (el
moreno) e o noso entrañable "Alemán" (fatalmente desaparecido
como tantos outros xóvens ribadavienes tragados pola estrada), o
rubio, gran bateria do grupo Los Cisnes, grupo o que Alvaro se
refire nun correo recente o falar dos Beatles de
Ribadavia. Desgraciadamente, dese grupo, dous deles, o Alemán
(este rapaz rubio que aparece na foto) e Manuel (a quen
chamábamos cariñosamente os seus amigos "Muìto"), bateria e
organista respectivamente de Los Cisnes, desapareceron
tràxicamente en accidente de tràfico.
Houbo un Manel que foi cantante dos Cisnes, eu creo que na
primeira època. Ademàis que eu lembre, este Manel, co que eu
recordo falar algunha vez, pero non tratei moito como si o
fixen co resto dos membros do grupo, especialmente Julio e
Muito e Venancio, era sò cantante, non tocaba ningùn
instrumento. Pero eu penso que non estivo moito tempo, e a
formaciòn digamos tìpica do grupo foron Julio (guit. saxo.
voz)
Venancio (baixo) Paco (guit. solista e voz solista
principal) "Aleman" (bateria) e Muito (teclados). Este è o
grupo que eu lembro realmente e que durou bastantes anos
xuntos. Paco era a voz da maiorìa das canciòns, ò tempo que
tocaba a guitarra, a guitarra solista ademàis. ¡Què pena non ter ningunha fotografía de "Los Cisnes" ensaiando no
local! Estou totalmente de acordo que serìa un puntazo que "Los
Cisnes" ou mellor dito os superviventes, Julio, Venancio e
Paco, que supoño que serìan tamèn ex-alumnos (polo menos
Julio "o ruso" seguro, dos outros dous non estou seguro) do
ITEM, se xuntaran para amenizar a festa de Maio..."
Pois xa vedes
como é internet, , xa temos varias fotografías sensacionais
enviadas, como non, por Julio Puentes de "Los Cisnes", o que lle dou as gracias,
esta é a primeira:
Na fotografía enviada por Julio
Puentes Agregán están
"LOS CISNES" de esquerda a dereita Julio, "Alemán", Manel,
Montero, Paco e Manolo "Coruñes".
Aquí temos
a segunda fotografía dos Cisnes, enviada por Julio Puentes
que tamén me indica o nome do alemán: José Benito
Touza Rodríguez.
Nesta fotografía tamén enviada por
Julio Puentes Agregán aparecen os Cisnes:
Montero, Paco, Julio, Manel, Alemán, Manolo "Muito" y Arturo
"Pola".
Por fin
fai uns días temos outras fotografías, está claro que Julio
Agregán non parou ata que deu con elas, seguramente
non estaban moi lonxe...
Foto Los Cisnes e de esquerda a
dereita: Carlos Casasnovas "Tati" ( O fillo da
comadrona). Francisco R. Goméz ( Paco Bailón). Detras
subido o respaldo dunha silla esta José Mª Deaño (
Chacoto, persoeiro por si soio). Coa pandereta " ele ele
pandereta", decianos ti en clases, José M. Santamaria
Rey, gran pescador alias Manel. Seguido estou eu Julio
Puentes Agregán (Julio Ruso) e por último José Benito
Touza ( Alemán).
Está foto foi tomada
aproximadamente en 1971 ? en Abrente.
Pois si que me lembro
perfectamente do "ele ele Pandereta" gracias por este
detalle e por suposto de Santamaria e de Carlos
Casasnovas, de feito sempre tratei a súa nai, que foi
compañiera da miña dona (Secundino).
Bonita fotografía.
Los Cisnes de esquerda a
dereita:Alemán, Ruso, Manel, seguido (unha gran
admiradora da familia dos "Calaveras"), Bailón, Tati e o
Chacoto ala abaixo.
Está foto e histórica en canto foi
a primeira actuación dos Cisnes en público, o evento e a
boda de José A. Zafra Gulin "Zafra" na Carmén Viñas na
Praza Maior, que foi o que lle puso nombre ó grupo, e
nos facia os amplificadores caseiros.
A destacar que tíñamos dous
baixistas o "Tati" e o "Chacoto" este último dáballe a
todo batería, teclados, baixo. Solo tíñamos cinco ou
seis cancions no repertorio que repetíamos
insistentemente. O "oye como va" de Carlos Santana debía
durar 10 minutos ou o que nos salía da gana.
Ensaiando na casa do Casimiro,
enfrente A Foz
Los Cisnes de esquerda a
dereita: Julio Ruso, Paco Bailón, Alemán, Muito, Nicanor
que chegou de Ourense a formación e acabouse casando no
pobo coa Tina do Alfredo, e Montero. Esta e unha
formación, xa, do ano 78 ou 79 onde nos adicabamos
profesionalmente a música.
Muito, o teclado do grupo.
Fotografía enviada por Pepe Lui. Muito
falleceu nun accidente de tráfico.
Venancio, o baixista do grupo.
Fotografía tamén enviada por Pepe Lui.
Nesta terceira
fotografía aparecen Julio (Ruso) coa sua
Fender Telecaster flanqueado por Mouse
cunha guitarra acùstica e Javier
soplando o saxo (dixen ben, soplando que
non tocando).
Outra foto de "Los Cisnes",
sacada do Facebook. Bonita foto no Castelo de Ribadavia.
A importancia de
"Los Cisnes" en Ribadavia foi moitísima, actuaron en
moitísimas festas, unha pena que non exista nada grabado
deste gran grupo...inda que non me extranaría que aparecera
algunha grabación. O tempo...
Los Cisnes xa actuaban nas Festas da
Magdalena polo ano 1974.
Para rematar grazas Julio Puentes Agregán
por estas fotografías.
Moitas
gracias a Julio polas fotos e a Secundino por darlle forma.
Que simpatico o Chacoto tocando o baixo no local que tiña
Carmen Viñas na Praza Maior... Eu tampouco me acordo de esa
guitarra inicial de Paco, e supoño que ainda estaban nunha
fase inicial, amateur, antes de ter un representante que
lles conseguía actuacions nas festas da provincia...
Tamen me serviron para recordarme do Tati.
Por certo, J.M.Santamaría Rey, compañeiro simpático donde os
houbera, ademais de Manel, pasouse a chamar, gracias a D.
Guillermo, "Mesias", por que era na época que levaba o pelo
largo, barba e perilla puoco pobladas...
A Nicanor non estou seguro de que o chegara a coñecer (daquela
eu xa vivía en Vigo). Pero en esa foto, estou seguro que os
flequillos do Muito e de Julio Ruso estan arreglados por
Sergi (cando estaba encima do Banco Pastor, na casa donde
vivia e tiña consulta O Veleiro).
Deciame o outro dia o Pepe Lui que o "coruñes" era o Muito.
Pero para min, o coruñes e o que sale na primeira foto con
camiseta blanca tocando o organo electrico FARFISA (creo que
fora un tempo novio da Vituca). ¿quen ten razon, Pepe Lui ou
eu?
Pepe Lui:
Alucinantes
las fotos. Maravillosas.
GRACIAS JULIO :
Como dice el tòpico una imàgen vale màs que mil palabras.
Nos devuelven un pequeño pedazo de esa època en que èramos
jòvenes, y aunque los amplis eran todavia caseros "made in
Zafra", al menos Jose Benito "el Aleman" ya no tenia que
aporrear las cajas de galletas o los tambores de detergente,
si mal no recuerdo, allà por el barrio de San Juan. Modesta,
al menos es una baterìa, todavìa no es la Honsuy que
recuerdo posteriormente.
Inenarrable la guitarra de Paco. Tampoco es todavìa la
Stratocaster. A ver si te acuerdas y describes las marcas
(las que no eran "caseiras") del primer material que
tuvisteis, y el posterior. Tambien el repertorio si lo
recuerdas. Serìa interesante añadir esa informaciòn a la
ficha que ya abriò Secundino sobre el tema.
Por cierto cuando comentaste a raiz de la ficha del Kopa que
el Tati tenìa el record de permanencia sentado en la
terracilla, al principio no caìa, y lo confundì con el Tanti,
el hermano de Chuìn. Horas despues caì en la cuenta que
hablabas de Carlos, còmo no, o fillo da comadrona, hermano
de Nicolàs y Fon.
Y efectivamente, lo que es la memoria, ahora vagamente
recuerdo haber visto algunas actuaciones de Los Cisnes y al
Tati al bajo. No puedo recordar ni donde exactamente ni
cuando, pero si tengo alguna imagen suya en la memoria
tocando un bajo.
Lo que no recuerdo es como tocaba, aunque seguramente
estaràs de acuerdo conmigo en que tocara como tocara, nadie
como Venancio al bajo, nadie como èl.
De Manel me acuerdo perfectamento pero al que no recuerdo en
absoluto es a Arturo "Pola" que aparece en el segundo pòster.
¿Tocaba algùn instrumento? ¿cantaba?.
Gracias por compartir esas imàgenes de nuestra època.
Un saludo.
Julio
(ruso)
Pepe Lui:
las guitarras iban siendo heredadas de "Los
Cardenales"-nuestros verdaderos padrinos, y ya algunas eran
de la época de "Los Feretros" y posteriormente de "Nuevos
Ritmos" de Leiro.
José "el Mico" y Rufino nos iban pasando lo que ellos no
querian,....!!que rico¡¡. Las guitarras no tenian marca,..
eran "a de ovo", a "blanca" pero si hay documentación la
sabrá Montero, ya le preguntare.
Honsuy, Stratocaster, Telecaster, Jazz Bass, ...ya eran
palabras mayores para esa época y fueron en la recta final
de Los Cisnes.
Sobre Carlos "Tati" era imposible que tocara como Venancio
"Montero", que aún sigue en el tema musical, sonorización y
grabación que es lo que le gusta, ahora bien...al Tati en
el "oye como va" no lo movia ni D... , había que
desconetarle el bajo para que acabara.
Arturo "Pola", que aun sigue tocando hoy profesionalmente,
es de los "Peteiras"...todos trompetistas y eso era lo que
tocaba, en esa época teniamos un viento y era trompeta luego
vino Nicanor a tocar el Saxo, clarinete, gaita y todolos
instrumentos de viento que se le ponian por delante, fue
director de la Banda Municipal de Ourense y aun no se si
sigue en el puesto.
Sobre el repertorio preguntare a mis colegas pero de cabeza
ya te digo, que en esa época, eran las instrumentales las
que se llevaban el gato al agua: Oye como va. Samba para tí.
El tiempo vuela. Fíjate que en el "Carmen Viñas" no hay
micros. Como mucho cantabamos a pecho alguna de Formula V y
un grupo que nos gustaba mucho erán Los Modulos ??.
Para amplificación de voces íbamos de "teloneros" de Los
Cardenales que tenian MusicSon o de Nuevos Ritmos de Leiro
con Semprini, una maravilla. Pagamos el taxi del Cholo "Mirolis"
para ir a tocar; o nos llevaba el "Seso" (Sesibuto) de la
Wichita que murio el mes pasado en Vitoria acompañado
siempre de Sixto de la Foz, que tampoco está ya con
nosotros.
Para Alvaro decirle que el "Coruñes" es primo de Muito y fue
el primer teclista y voz cuando se fue Manel. Es más, me
acuerdo de la única canción que cantaba "Sugar baby love",
seguidamente descubrimos que Paco Bailón cantaba mejor que
nadie y lo descubrimos con Albano, que nos hacia
llorar. Muchos amigos, y no tanto, ligaron a cuenta nuestra
cuando nos pedian que alargaramos las canciones para que les
diese tiempo a "lanzarse". ¡¡Creo que voy a empezar a
llorar!!.
Pepe Lui:
JAJAJA...
Julio, ¡muy bueno lo de Tati con el Oye como va! JAJAJA...
Coincido en ese gusto por Los Mòdulos, un grupo al que
todavìa de vez en cuando oigo. Tocar alguna de sus canciones
no està todavìa desfasado. Con Fòrmula V tengo mis màs y mis
menos. Pero Mòdulos o Lone Star por ejemplo son lo mejor de
lo mejor que ha producido el pop español. Palabras mayores.
Ya que citas el "Sugar Baby Love" de Rubettes, del año 74,
encontrè en el YOUTUBE (donde si no està TODO creo que està
CASI todo..) esta "abraiante" performance en
TV...¡acojonante!
Pongo el enlace, a ver si Secundino tiene a bien incluirla
en el catàlogo de èxitos (y no tanto) que vamos recogiendo.
Atenciòn a los DOS PIANISTAS del grupo, que tocan hasta "de
culo" ...
Pues estaba equivocado yo. Pero con razòn se me parecìa
tanto el "coruñes" a Muito...¡si eran primos! De hecho en la
foto del pòster en el cruce con el FARFISA yo creia que era
Muito, solo que con el pelo màs largo que en la època que yo
màs lo tratè, algunos años despuès. Los tenìa mezclados en
mi memoria como si fueran la misma persona.
Desde luego si el "coruñès" era capaz de hacer esa voz aguda
en falsete al comienzo y al final de la canciòn, sin que le
hubieras rebajado el tono al montarla, ya tiene mèrito por
si mismo.
Alvaro
Garcia:
Venga
Julio, ya estas a punto de caramelo. Cógete una guitarra y 2
o tres partituras, habla con el Montero y con Paco Bailón,
pedid prestada una caja de ritmos para la batería, ensayad
un par de veces y ya está. Lloraremos todos juntos.
Por cierto, cuando tocaba la otra orquesta, vosotros tambien
bajabais del palco a bailar. La diferencia es que a vosotros
ninguna os decía que no...
Un abrazo,
Andrés:
Si señor
Julito, al que vas a hacer llorar es a mi. En comentarios de
hace unos dias hablaba yo en el foro de los nuevos Ritmos de
Leiro y el "tiempo vuela" era la canción con la que
empezaban y terminaban. Cuando yo digo que eres de "altos vuelos".
Secundino:
Oín falar dos
Cisnes pero nunca tuven ocasión de escoitalos; hubérame
gustado xa que sempre fun un afeccionado e fan destes grupos,
como os "Benposta" de Ourense e outros grupos que comenzaban
sempre as súas sesións con música de Santana, os Shadows, o
meu grupo de toda a vida, os "pequenikes" e outros.
A todos mando
un abrazo, doble os que foron meus alumnos como Julio o
Ruso, Manel, Tati, Muito (D.E.P) e Venancio.
Para eles vai
esta música dos Pequenikes e unha cariñosa aperta a todos,
estén onde estén.